La forma de contagio del VPH es principalmente a través del contacto piel con piel, especialmente durante las relaciones sexuales (vaginales, anales y orales). Sin embargo, también puede transmitirse sin necesidad de penetración, simplemente con el roce de los genitales.
Formas de contagio más comunes:
- Relaciones sexuales sin protección: El VPH es la infección de transmisión sexual (ITS) más común y puede transmitirse incluso si no hay eyaculación.
- Contacto piel con piel en la zona genital: No es necesario que haya penetración para el contagio; el simple roce con una zona infectada es suficiente.
- Sexo oral: Puede provocar infecciones en la boca y la garganta.
- Uso compartido de juguetes sexuales: Si no se desinfectan correctamente o no se usa protección como preservativos o fundas.
- De madre a hijo en el parto (poco común): En algunos casos, la madre puede transmitir el virus al bebé durante el parto, causando papilomatosis respiratoria recurrente en el niño.
Factores de riesgo que aumentan la probabilidad de contagio VPH:
- Inicio temprano de la actividad sexual.
- Tener múltiples parejas sexuales.
- Sistema inmunológico debilitado.
El uso de preservativo reduce el riesgo, pero no lo elimina por completo, ya que el virus puede estar en zonas no cubiertas. La vacunación contra el VPH es la mejor medida preventiva para evitar la infección y sus consecuencias, como el cáncer de cuello uterino o las verrugas genitales.
En iDONA Clínica Ginecológica Cuidem de tu. Contacta si tienes dudas