¿Qué tengo que saber antes de hacerme una Ecografía 4d5d?
Por todo es sabido que las ecografías 4d5d son un test prenatal no invasivo, pero ¿qué significa esto?
La ecografía 4d5d es una prueba diagnóstica, que sigue un procedimiento seguro y que no pone en riesgo la salud de la madre ni la del feto.
Tanto las ecografías realizadas en consulta por tu ginecólogo, como las ecografías 4D5D se basan en la incidencia de ultrasonidos en la barriga de la mamá para su visualización posterior en un ordenador. A diferencia de las radiografías, la ecografía no expone a la radiación.
A lo largo de los años se han ido haciendo estas pruebas médicas en sus distintas modalidades: ecografía 2D (bidimensional), ecografía 3D (tridimensional), que nos permite ver el aspecto de volumen de tu bebé, ecografía 4D que añade el complemento de ver el feto en movimiento en tiempo real y por último la ecografía 5D, que es una ecografía 4D con resolución HD de alta definición, lo que la dota de una imagen más nítida permitiendo ver al feto con más claridad y detectar posibles anomalías.
La ecografía 4D5D puede realizarse en cualquier momento del embarazo, ¡cuando tú lo desees! Eso sí, en cada etapa el resultado es diferente.
Si estás leyendo este post, porque buscas un regalo para tu amiga, hija o sobrina es muy recomendable regalar la ecografía 4D5D entre las semanas 26 y 32 del embarazo.
Sin embargo, si eres tú y tu pareja quienes queréis hacer estos momentos tan felices perdurables en el tiempo, puedes obtener excelentes imágenes de tu bebé en cualquier momento después de las 22 semanas de embarazo.
Muchas madres solicitan más de una ecografía 4D para disfrutar de su segundo y tercer trimestre de embarazo, y lo graban todo en un CD y pendrive para empezar a tener su álbum de bebe en alta definición.