Entradas

Quistes ováricos

Los quistes ováricos tienen una estructura sacular llena de líquido que se forma en uno de los ovarios. Estos quistes son muy comunes y pueden ocurrir en mujeres de todas las edades, desde la pubertad hasta la menopausia. La mayoría son benignos y se resuelven de forma espontánea sin causar síntomas ni complicaciones. Sin embargo, en algunos casos, pueden causar molestias o requerir tratamiento ginecológico.

Tipos de quistes ováricos

Quistes funcionales

Estos son los tipos más comunes de quistes ováricos y se forman como parte del ciclo menstrual normal.

Se dividen en dos categorías:

  1. Foliculares: se forman cuando un folículo en el ovario no se rompe ni libera el óvulo durante la ovulación
  2. Del cuerpo lúteo:  se desarrollan cuando el folículo se rompe durante la ovulación y se forma un cuerpo lúteo que no se reabsorbe correctamente.

 

Quistes patológicos:

Son menos comunes y están asociados con condiciones médicas subyacentes.

Algunos ejemplos de quistes ováricos patológicos incluyen:

  • Dermoides (contienen tejidos como cabello, piel y dientes),
  • Endometriales (relacionados con la endometriosis),
  • De ovario poliquístico (asociados con desequilibrios hormonales)
  • De la enfermedad de la cuerda blanca (formados por acumulación de líquido en el tejido conectivo del ovario).

"<yoastmark

Diagnóstico y Tratamiento

La mayoría de los quistes ováricos son asintomáticos y se detectan incidentalmente durante la REVISIÓN GINECOLÓGICA en examen pélvico o a través de estudios de imágenes realizados por otras razones.

Sus síntomas pueden ser:

  • dolor o malestar pélvico,
  • distensión abdominal,
  • cambios en los períodos menstruales,
  • necesidad frecuente de orinar
  • sensación de presión en la pelvis.

El manejo de los quistes ováricos depende de varios factores, como el tipo de quiste, el tamaño, los síntomas y la edad de la paciente.

En muchos casos, los quistes funcionales desaparecen por sí solos sin necesidad de intervención médica. Sin embargo, si es grande y persistente, causa síntomas significativos o tiene características sospechosas. Puede ser necesario realizar un seguimiento más cercano con ecografías repetidas, tomar medidas para aliviar los síntomas o, en casos selectos, considerar la cirugía.

Consulta con tu Ginecólogo de confianza Dr. Ruiz para un diagnóstico preciso y determinar el mejor plan de tratamiento de Quistes Ováricos.