Prevención cáncer de mama
En España, el cáncer es también una de las principales causas de morbi-mortalidad. Esta semana celebramos el día 19 de Octubre la campaña Prevención Cáncer de Mama.
El número de cánceres diagnosticados en España en el año 2022 se estima que alcanzará los 280.100 casos según los cálculos de REDECAN. Al igual que se espera un incremento en la incidencia del cáncer a nivel mundial, en España se estima que en 2040 la incidencia alcance los 341.000 casos. La realidad del año 2022 puede ser ligeramente diferente, ya que esta estimación no incluye el posible efecto de la pandemia de la Covid-19.
A causa de la pandemia de la Covid-19 los programas de cribado de cáncer se vieron afectados en mayor o menor grado por lo que, con toda probabilidad, el número de cánceres de mama finalmente diagnosticados en 2020 fue menor al esperado. Del mismo modo, no está claro cómo todo esto afectó al número de diagnósticos de cáncer del año 2021 y cómo afectará al 2022
Los cánceres más frecuentemente diagnosticados en mujeres en España en 2022 serán los de mama, colon y recto
Los cánceres más frecuentemente diagnosticados en España en 2022 serán:
- los de colon y recto (43.370 nuevos casos),
- mama (34.750),
- pulmón (30.948),
- próstata (30.884) y
- vejiga urinaria (22.295).
Los cánceres más frecuentemente diagnosticados en mujeres en España en 2022 serán los de mama (34.750) y los de colon y recto (16.508).
En las últimas décadas, el número absoluto de cánceres diagnosticados en España ha aumentado a causa del aumento de:
- el envejecimiento de la población,
- la exposición a factores de riesgo
- y en algunos tipos de cáncer como el de mama, el aumento de la detección precoz.
Prevalencia en el cáncer de mama
Por otro lado, en 2022 se diagnosticaron 34.750 mujeres con cáncer de mama, mientras que su mortalidad fue muy inferior, por lo que su prevalencia a los 5 años fue de 144.233 en 2020. La prevalencia se encuentra determinada por la supervivencia, es decir, la prevalencia es más elevada en los cánceres con mayor supervivencia, mientras que los cánceres con supervivencia más cortas podrían tener una menor prevalencia, aunque se diagnostiquen más frecuentemente
De forma general, la mortalidad por cáncer en España ha experimentado un fuerte descenso en las últimas.
Estas tendencias reflejan las mejoras en la supervivencia de los pacientes con tumores debido a:
- las actividades preventivas,
- las campañas de diagnóstico precoz,
- los avances terapéuticos,
- la disminución de la prevalencia del tabaquismo
La obesidad y cáncer de mama
Por otro lado, ya disponíamos de datos de la IARC, mediante el Global Cancer Observatory (GCO), sobre la relación causal entre la obesidad y al menos nueve tipos de cáncer, con una incidencia total de unos 450.000 casos de cáncer anuales. Se estima que a nivel mundial se produjeron unos 110.000 casos de cáncer de mama postmenopáusico y endometrio directamente relacionados con la obesidad, 85.000 casos de cáncer de colon y 65.000 casos de cáncer de riñón, entre otros. Se calcula que si no se hubiera incrementado la media de IMC poblacional a nivel mundial en los últimos 30 años, se podrían haber evitado más de 160.000 casos de cáncer en 2012 a nivel mundial
Pide Cita en IDONA Revisión Ginecológica Campaña Prevención Cáncer de mama y súmate al movimiento #yoelijocuidarme
Si quieres seguir leyendo sobre Diagnóstico precoz, lee nuestro blog